itm platform and zapier logo

La presencia de ITM Platform en Zapier hace justo eso: ahorra el tedioso trabajo de la gestión de tareas

Cada vez son más las empresas que salen del contexto de instalaciones locales y van a soluciones en la nube, incluso para gestionar unidades centrales al negocio, somo el desarrollo de software, control financiero, gestión de proyectos u operaciones de marketing. Cada vez que una organización identifica implicaciones de una unidad sobre otra, la cuestión lógica es cómo estas pueden conectarse a través de una integración.

Este reto se ha simplificado enormemente y en muchos casos se ha hecho posible con Zapier. En caso de que no lo conozcas aún, Zapier es un servicio web que permite conectar cientos de aplicaciones sin escribir una sola línea de código. Así, como usuario de ITM Platform, ahora tienes cientos de nuevas posibilidades para manejar tus proyectos con mucho menos trabajo manual.

Asigna tus tareas con ITM Platform y Zapier

No importa en qué parte de la nube residan, si hay un disparador Zapier, puedes crear tus tareas en ITM Platform.

En general, las herramientas que utilizas hacen cosas como abrir tickets de clientes, recogen opiniones del mercado o reciben archivos en el email. Esta información puede convertirse en un elemento de acción si se recoge en ITM Platform. Por ejemplo, puedes asignar una tarea a un miembro de tu equipo cada vez que alguna de las cosas anteriores suceda.

Con Zapier, puedes recoger información de allá donde se produzca y crear una tarea en el proyecto que decidas, dentro de ITM Platform. Tal y como sucede con Teambot para email o Teambot para Slack (nuestro “bot” para ambas plataformas), el foco está en la combinación de simplicidad y de visibilidad.

Otro ejemplo: puedes alimentar el panel de un proyecto Kanban en ITM Platform, usando herramientas sencillas de gestión de tareas como Trello o Asana, pudiendo entonces gestionar costes, riesgos, y el portfolio de proyectos desde ITM Platform.

También puedes usar Google Sheet para cumplimentar todos los requerimientos de un proyecto y alimentar en masa el proyecto en ITM Platform.

Otras aplicaciones quizá menos evidentes pueden ser muy útiles: capturar emails de Gmail, tareas de Wunderlist o mensajes destacados de Slack que irán a ITM Platform en un simple clic.

¿Quieres empezar con nuestras plantillas Zapier?

Visita la pagina de nuestro centro de ayuda.

Recibe los últimos blogs en tu buzón

 

caracteres largos de las manos, llaves al éxito del trabajo en equipo, proceso de producción, ordenadorEl trabajo colaborativo ha cambiado el mundo laboral. Cada día más empresas apuestan por el trabajo en remoto desde casa. De esta manera, se ahorran costes de mantenimiento de oficinas y se mejora la calidad de vida de los trabajadores.

El ahorro en tiempo y en transporte, añadido a la mayor flexibilidad de horarios que se consigue con estos nuevos sistemas de trabajo, hace que cada día más trabajadores escojan este sistema, pues con ellos resulta más sencillo compatibilizar la vida laboral y la familiar.

Según los estudios de satisfacción, trabajadores y empresas prefieren este método a la oficina tradicional.

Además, el teletrabajo permite a las empresas escoger trabajadores ubicados en cualquier lugar del mundo, teniendo como único criterio su adecuación al puesto de trabajo ofrecido, sin limitaciones geográficas.

Incluso para aquellos que deciden continuar con el trabajo presencial tradicional, el uso de herramientas de trabajo remoto permite un grado de interacción y de flexibilidad que no podrían conseguir de otra forma.

En un mundo en el que el uso de la tecnología es esencial para las comunicaciones y los negocios, utilizar un software adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu empresa.

Desde este artículo te vamos a dar algunos consejos que te ayudarán a escoger adecuadamente el software de trabajo colaborativo para tu empresa.

Plantea el problema

Para poder encontrar una solución, previamente se debe plantear el problema que se desea resolver. El software será diferente en función de tus necesidades. Igual que hay sectores en los que la comunicación es más importante que en otros más tradicionales, no es lo mismo una empresa internacional con cientos de trabajadores que una empresa local con pocos empleados que suelen vivir cerca de su lugar de trabajo.

Los usuarios también participan en la decisión

Las decisiones de la empresa que afectan a todos deberían contar con el mayor consenso posible, especialmente de aquellos que van a verse afectados por los cambios y que serán quienes, al fin y al cabo, den vida a la herramienta. Si a ellos les gusta y les conviene, la adopción será factible; de lo contrario, se convertirá en todo un problema.

Un buen software requiere de una buena implementación para poder exprimir al máximo sus posibilidades tecnológicas, lograr la máxima eficiencia económica y conseguir el mayor beneficio para los propios trabajadores y para la empresa.

Por tanto, la elección de un determinado tipo de software debe contar con la opinión del personal que va a utilizarlo.

Un ejemplo práctico sería el diseño de un hospital. ¿A quién debemos atender para saber si el hospital va a convertirse en un centro de referencia? A médicos y enfermeras. Así pues, la distribución de los espacios y la gestión de los recursos debería incorporar ciclos de información y asesoramiento por parte del personal sanitario que posteriormente utilizará las instalaciones. En otras palabras, distribuir los diferentes servicios de manera que se pueda prestar la mejor asistencia a los pacientes es algo que excede los límites de la arquitectura y la gestión económica.

Volviendo a la gestión de proyectos, utilizar soluciones informáticas puede ser un gran avance, siempre y cuando sean comprendidas y utilizadas adecuadamente por el personal implicado, que debe recibir respuestas y soluciones a sus preguntas o problemas. Por ello, el diseño del proceso de adopción debe incluir ciclos de recogida de información, tanto formales como informales. Sesiones de discusión, encuestas o incluso el empleo de pruebas de software por parte del staff técnico son algunas de las alternativas.

Evaluar programas de diferentes empresas

A la hora de evaluar distintas alternativas, lo más probable es que la mayoría de compañías ofrezcan un servicio básico similar, por lo que este apartado no te servirá para decidirte por unas u otras. Sin embargo, si profundizas en las condiciones que te ofrece cada uno, observarás que sí que existen diferencias. Algunas presentarán algoritmos más complejos o utilidades concretas que te ayudarán a ejecutar las tareas más complicadas.

Por ejemplo, en el caso de ITM platform presentamos la funcionalidad de comunicación de equipo integrada en cada uno de los paneles de trabajo de la herramienta.

Otra importante tendencia, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, es la adopción de plataformas de comunicación por equipos como slack. Esta empresa está buscando transformar la comunicación empresarial mediante la adaptación del modelo tradicional de las salas de chat a las necesidades de una organización moderna. Entre los aspectos más interesantes se encuentra el hecho de que, de manera semejante a cómo funcionan los gigantes de Facebook o Google, slack está abriendo un ecosistema de apps.  Cada usuario puede ejecutar apps desarrolladas por terceras partes con sencillos comandos de texto introducidos por la barra invertida. Mientras que algunas son de tipo humorístico, como la que te permite enviar imágenes animadas tomadas de giphy, otras herramientas pueden resolver cálculos rápidos o recuperar información concreta que un miembro de otro departamento necesite, sin necesidad de abrir otra ventana. El aumento de productividad es evidente.

Considera la integración de software

Independientemente del sistema que elijas, debe integrarse en tu flujo de trabajo y ser accesible la mayor parte del tiempo a todos los integrantes de tu equipo.

Por eso, lo ideal, es un software en la nube que permite la sincronización de toda la información en cualquier momento y en cualquier lugar y al mismo tiempo permite realizar el mayor número posible de tareas sin salir del propio software.

Cuantificar el impacto para tu empresa

Introducir el uso de soluciones online para la gestión de proyectos supondrá indudablemente un cambio positivo para tu empresa. Aunque en los primeros días habrá que realizar un esfuerzo adicional para aprender a utilizar este software, pronto comprobarás que su uso sencillo e intuitivo tiene mucho que aportar.

Puede que tengas la sensación de que se ha incrementado tu eficiencia y productividad. Sin embargo, hasta que no lo cuantifiques no podrás saber exactamente cuánto te aporta la nueva herramienta.

En el caso de ITM Platform, la transición es muy sencilla. El proyecto está en la nube, ofrece una variedad muy amplia de funciones y es escalable para que no pagues por nada que no necesitas. ¿Por qué no lo das a probar a tus gestores de proyecto?

Prueba ITM Platform gratuitamente

He aquí algunos artículos recomendados:

Gestión de la comunicación en los proyectos

Consejos para que la comunicación en los equipos virtuales sea productiva

Claves de éxito del trabajo remoto: Una alternativa cada vez más generalizada

 

Juan Delgado Moraleda

Blogger ITM Platform

 

 

Recibe los últimos blogs en tu buzón

 

Dibujo con imágenes para representar el esquema : atraer, convertir, conservarPara alcanzar el éxito en gestión de proyectos, hay prácticas que todos los Project Managers tienen claro que deben ejecutar. Sin embargo, hay algunas prácticas que no se encuentran tan extendidas y que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto.

 

Conoce a tu cliente, conoce a tu mercado

Te sorprendería saber cuántos Project Managers no se entretienen en analizar quién es su cliente. Para poder realizar un producto adecuado al mercado, es necesario conocerlo. De esta manera, seremos capaces de identificar nichos de mercado en los cuales nuestro producto pueda gozar de buena acogida. Además, identificar potenciales clientes y sus necesidades permitirá adaptar nuestros productos a ellos, y garantizará el éxito de ventas.

Para conocer mejor a los clientes, es necesario utilizar herramientas comunicativas que te permiten acercarte a ellos. En caso de tratarse de un cliente claro e identificado, puede ser tan sencillo como preguntarle. La comunicación directa es el canal más efectivo y útil. Además puede servir para estrechar lazos con el cliente y generar un clima de confianza que permita conocerlo todavía mejor, mejorando todavía más su satisfacción.

En caso de ser un cliente peor definido, puedes recurrir a las nuevas tecnologías. Utiliza las redes sociales o tu página web para preguntar a los usuarios qué esperan de tu producto o qué les gustaría que mejoraras en el futuro.

Recopila información antes de actuar

La información es poder y debes recopilar todas las que puedas antes de comenzar a planificar tu proyecto. Contacta con expertos, con personas que hayan realizado proyectos similares al que vas a emprender, busca en Internet...

Aunque lo ideal sería tener experiencia propia, eso no siempre es posible. En estos casos es necesario recurrir a la experiencia de otros. Cuanta más información se encuentre disponible y más fiables sean las fuentes, mejor se podrá planificar el proyecto.

El poder de gestionar el cambio

El mercado cambia constantemente y las necesidades de los clientes también. Estos cambios se producen de manera constante y dinámica, con el proyecto ya iniciado, por lo que no se pueden prever en la planificación inicial.

Por ello, un Project Manager de éxito debe ser capaz de adaptarse a los cambios. En primer lugar deberá tratar de anticiparse a ellos, y en caso de no ser posible, deberá tener respuesta y capacidad de adaptación a ellos.

Algunos cambios serán más importantes y deberán ser tenidos en cuenta, otros sin embargo no requerirán de actuaciones inmediatas. Identificar a qué grupo pertenece cada uno de los cambios del entorno es tarea del Project Manager y realizarlo adecuadamente es una de las claves del éxito final del proyecto.

La importancia de las sesiones de control

Es muy importante reunirse con el equipo de manera habitual. De la misma forma que se debe estar atento permanentemente a las necesidades de los clientes, también se debe estar pendiente del estado del equipo: comprender cómo trabajan, qué dificultades se están presentando durante la ejecución del proyecto, si ha surgido algún imprevisto...

La comunicación directa y fluida, en el marco de un clima de confianza, permite trabajar mejor. No solamente por el intercambio de ideas y de conocimientos sino por la existencia de un ambiente de trabajo propicio para la productividad.

Gestión de riesgos

Los riesgos son todos aquellos sucesos y circunstancias que pueden influir en el resultado final de un proyecto. Pese a que no se pueden predecir con exactitud, es posible incluirlos en la planificación de manera aproximada.

Lee también ¿Qué es la gestión de riesgos? 

Se deben preparar planes de actuación para el caso de que se presente un riesgo en los que se incluyan las medidas necesarias para evitarlos, trasladarlos o mitigarlos. En el caso de que ninguna de estas acciones sea posible, se deberá aceptar su existencia y activar unos planes de contingencia.

Todo esto con el objetivo de que los riesgos que se presentan tengan la mínima influencia sobre el resultado final del proyecto.

Asimismo, en caso de presentarse riesgos no planificados, debe realizarse su análisis desde el punto de vista de la oportunidad, no del castigo. Unas circunstancias diferentes a las previstas no necesariamente tienen que ser peores, sino simplemente eso, diferentes.

Por lo que respecta a la gestión de riesgos, te remitimos a otras entradas de este blog, en las que se tratan diferentes aspectos de este tema (¿Cómo reducir la exposición al riesgo con la planificación? , Problemas y soluciones útiles en la gestión de riesgos.)

Uso de la tecnología

Apoyar todo el trabajo que se realice con los medios tecnológicos adecuados puede marcar la diferencia. Dos proyectos iguales realizados por equipos capacitados y experimentados pueden tener futuros diferentes en función del apoyo tecnológico con el que cuenten.

Utilizar sistemas de trabajo colaborativos, tecnologías en la nube, trabajo remoto… son algunas de las nuevas posibilidades tecnológicas que puedes utilizar para aumentar tu productividad.

Uno de los programas disponibles es ITM Platform. Pruébalo y descubrirás que todas sus utilidades están dirigidas a facilitar el trabajo del Project manager y a aumentar la productividad de la empresa.

Proyectos por margen real, rentabilidad de cliente, riesgos, servicios por margen real

Artículos más leídos en ITM Platform y que te recomendamos:

Análisis de Montecarlo en gestión de proyectos. 

¿Qué es la gestión online periódica?

¿Kanban puede aumentar todavía más tu productividad?

Juan Delgado-Blogger ITM Platform

Recibe los últimos blogs en tu buzón